VUESTRA SEÑO MARI ÁNGELES SE DESPIDE CON UN CUENTO
Un día llegó al Cole una chica llamada Mª Ángeles para dar las prácticas, pues iba a ser maestra de Educación Física cuando terminase de estudiar en la Universidad.
Llegó con muchísima ilusión y ganas de aprender, tanto del Maestro Enrique como de los niños/as que les iba a dar clase. El problema es que eran muchos alumnos/as y le resultó algo difícil acordarse de todos sus nombres, aunque poco a poco, lo fue consiguiendo.
El Maestro Enrique dejó a Mª Ángeles que diera algunas clases que fueron de bailes sobre el Cantajuegos. Se lo pasaron genial, se divirtieron, bailaron y aprendieron mucho. También dio clases de Educación para la Ciudadanía y Ética de las que aprendió muchas cosas nuevas.
Mª Ángeles estaba contentísima con sus niños. Llegaba al Cole cada día muy feliz y con ganas de darles clases y le encantaba que todos los niños/as le dijeran: - ¡Buenos días, Seño!- o – ¡Hasta mañana Maestra!-. Aunque lo que no le gustaba demasiado era el mandarles a callar y regañarles de vez en cuando, pues ¡¡eran muy charlatanes!!.
El día llegó y Mª Ángeles se tuvo que ir porque sus prácticas terminaron. Se puso algo triste aunque, por otro lado, contenta y satisfecha por todo lo que había aprendido y realizado en ese tiempo en el Cole. Al igual que ella, algunos niños/as no querían que se fuese y ¡hasta le ofrecieron un sitio en sus clases para que se quedase con ellos!
La Seño Mª Ángeles se fue, pero se llevó unos recuerdos muy bonitos de los días que estuvo con los alumnos/as y deseando verlos por el pueblo o, ¿por qué no?, en el Cole algún día…
¡Muchas gracias por todo, mis niños!
La Seño Mª Ángeles.
NUESTROS ALUMNOS SE CONVERTIRÁN EN MAESTROS POR UN DÍA
Hemos empezado una nueva unidad: los juegos populares. Nuestros alumnos se van a convertir en maestros, pues explicarán a sus compañeros/as nuevos juegos populares. Primero han buscado información en internet, a través de un enlace en nuestro Blog. Han elegido un juego, se lo van a estudiar y practicar en casa, para que un día, en el cole, sean ellos los que se lo expliquen a los demás, convirtiéndose así en maestros/as.
PARA APRENDER A BAILAR SEVILLANAS
Aquí tenéis un vídeo donde explican estupendamente cómo hay que bailar sevillanas. Es la primera parte, pero para aprender a bailar la primera es suficiente. Espero que os sirva.
Vídeo para aprender a bailar sevillanas
APORTACIONES DE LAS MAMIS Y PAPIS
Tenemos una estupenda aportación de Marta García, madre de la alumna Marta Orts García de 1ºB.
Con este tipo de aportaciones las canciones populares que usábamos para nuestros juegos infantiles no se perderán en el olvido.
AL PASAR POR EL CUARTEL
Al pasar por el cuartel
Se me cayó un botón
Y vino un Coronel
A pegarme un bofetón.
El bofetón que dio
El cacho de animal
Que estuve 7 días
Sin poderme levantar.
Las niñas bonitas
No van al cuartel
Porque los soldados
Le pisan el pie.
Soldado valiente
No me pise usted
Que soy muy chiquitita
Y me puedo caer
Si tú eres chiquitita
Y te puedes caer
Cómprate un vestido
De color café.
Cortito por delante
Larguito por detrás
Dar la media vuelta
Y saluda al Capitán. Hey, hey.
MADRE E HIJA FUERON A MISA
Madre e hija fueron a misa
Y se encontraron
Con el Marqués
Aunque la madre
Le dice a la hija
Tiene que dar los 16:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16.
CANCIONES DE JUEGOS POPULARES
Canciones para saltar a la comba con amigos/as
La Barca: Al pasar la barca, me dijo el barquero, las niñas bonitas, no pagan dinero. Yo no soy bonita, ni lo quiero ser, yo pago dinero, como otra mujer. El nombre de María, que cinco letras tiene: la M, la A, la R, la I, la A. María.
El Cocherito: El cocheriot, leré, me dijo anoche, leré, que si quería, leré, montar en coche, leré. Y yo le dije, leré, con gran salero, leré, no quiero coche, leré, que me mareo, leré.
Soy la Reina de los Mares: Soy la reina de los mares, y ustedes lo van a ver, lo van a ver, tiro mipañuelo al suelo, y lo vuelvo a recoger. Uno, dos, tres. Pañuelito, pañuelito, quien te pudiera tener, dobladito en el bolsillo, como un pliego de papel.
Canciones para juegos de corro
Conejito de la suerte: Ahí va el conejo de la suerte haciendo reverencia con su cara de inocencia, tú besarás, al chico o a la chica que te guste más.
Al corro de la patata: Al corro de la patata, comeremos ensalada, lo que comen los señores, naranjitas y limones, a tus pies, a tus pies, sentadito me quedé.
El patio de mi casa: el patio de mi casa es particular cuando llueve se moja como los demás. Agáchate y vuélvete a agachar, que los agachaditos no saben bailar. H, i, j, k, l, m, n, a, que si tú no me quieres oro novio me querrá. Chocolate, molinillo. Corre corre, que te pillo. A estirar a estirar que el demonio va a pasar.
Canciones para juegos de palmeo
Don Federico: Don Federico perdió su cartera, para casarse con una costurera. La costurera perdió su dedal, para casarse con un general. El general perdió su espada, para casarse con una bella dama. La bella dama perdió su abanico, para casarse con Don Federico. Don Federico perdió su ojo para casarse con una garrapata. La garrapata perdió su cola para casarse con una pepsi-cola. La pepsi-cola perdió su burbuja para casarse con una fea bruja, la fea bruja perdió su gatito para casarse con Don Federico. Don Federico le dijo que no y la fea bruja le echó la maldición. Mal-di-ción.
El la calle: En la calle-lle, veinticuatro-tro ha habido-do un asesinato-to, una vija-ja mató un gato-to con la punta-ta del zapato-to, pobre vieja-ja pobre gato-to, pobre punta-ta del zapato-to.
TODO SOBRE EL SALTO A LA COMBA
Estamos aprendiendo, unos más que otros, a saltar a la comba. Dos de nuestras alumnas nos han demostrado de qué están hechas. Lucía Arroyo de 4ºB, y Luvinia Tusún, de 4ºA, han conseguido saltar 217 y 178 veces seguidas respectivamente. ¿Habrá alguien capaz de superar estos récords?
Si alguna madre o padre quiere enseñarnos o ayudarnos a prender a saltar a la comba, por favor, poneros en contacto a través de la agenda o mandándonos un email a deportemh@gmail.com.
Para aquellos y aquellas que queráis aprender algo más sobre el salto a la comba, tenéis este enlace muy interesante:
www.saltodecomba.com
Gracias.
HABÍA UNA VEZ UN CIRCO
Nuestro alumnado están aprendiendo habilidades circenses. Una de ellas es el malabarismo que requiere gran coordinación, como la que tiene este artista. Te quedarás con la boca abierta.
MALABARISTA DEL CIRCO DEL SOL
Otras webs que se pueden consultar con actividades circenses son:
Acrosport
Circo del Sol - Vídeos.
Mimo con ritmo
Mimo con Chispa
Aprende a hacer malabares con 3 pelotas
¿Será capaz nuestro alumnado de 1º a 4º de hacer lo mismo? Yo no lo dudo. ¿Y ellos? Con esfuerzo y entrenamiento seguro que son capaces. Lo tendrán que demostrar en clase.
¿Algún familiar o vecino es capaz de realizar un número de circo que nos deje con la boca abierta? ¿Además no le importa enseñárnoslo en clase? Pues que se ponga en contacto con el profe de Educación Física.